Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Squalus blainville
Galludo, Ferrón Gal: Boto, Casón; Melca
youtube.jpg Squalus blainvillei_02_bis.jpg  
FishBase.jpg
WORMS.jpg
OBIS.jpg
SHARK.jpg
81 cm
 

Viven en o cerca de fondos fangosos, nominalmente registró a partir de las plataformas continentales y laderas superiores, en o cerca del fondo a una profundidad de 16 m por lo menos a 440 metros y, probablemente, más profundo 
Los detalles sobre la biología de este tiburón son inciertas debido a los problemas taxonómicos 
Se pescan con redes de arrastre de fondo, redes de enmalle y artes de línea. Se utilizan frescos, secos salados y ahumado para el consumo humano, son de importancia limitada en comparación con S. acanthias
Datos insuficientes (DD)

 

Cabeza grande. Moderadamente larga, boca redondeada-parabólica.
Longitud preoral sobre 1,0 a 1,3 veces el ancho de boca.
Ojos más cerca de la punta del hocico que las primeras hendiduras branquiales; nariz más cerca de la punta del hocico que a la boca; aleta nasal anterior con lóbulo secundario posterior grande
Dentículos laterales tronco  tricuspidados con bordes débilmente festoneados
Cinco aberturas branquiales.
Las narinas tienen dos repliegues dérmicos.
Aletas pectorales amplias y semifalcadas, márgenes posteriores ligeramente cóncavos
Dos aletas dorsales, cada una con una espina larga y fuerte en el origen, presentan un borde posterior blanco.
El origen de la primera dorsal está situado sobre la axila de las pectorales, mientras que el de la segunda está más retrasado que los extremos de las pelvianas
Sin aleta anal.
Aleta caudal corta, con el lóbulo superior sin escotadura y el inferior pequeño.
Pedúnculo caudal con una quilla a cada lado y hendidura precaudal superior.
Color gris oscuro por el dorso y los flancos, vientre blanquecino.
Las aletas pectorales son amplias, semifalcadas y con márgenes posteriores ligeramente cóncavos.
Dos aletas dorsales de tamaño desigual con espinas ranuradas.
La primera aleta dorsal muy alta y corta, con esbelta y la espina muy alta con origen sobre los márgenes interiores pectorales.
Muesca subterminal en la aleta caudal.
Quillas laterales en el pedúnculo caudal.
Aletas dorsales sin marcas oscuras visibles, los bordes y puntas oscuras,
No hay puntos blancos presentes en los lados del cuerpo, aletas dorsales con bordes blancos, caudal sin manchas oscuras

  Squalus blainvillei_08.jpg  
  Squalus blainvillei_03.jpg  
  Squalus blainvillei_04.jpg  

 

Filum
Subphylum
   VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Squalus
 
Squalus blainville (Risso, 1827)
 

 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
X
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
X